La vacuna contra la influenza reduce muertes de adultos y hospitalizaciones de niños
WASHINGTON, D.C., USA. La vacunación contra la influenza reduce más de un tercio el riesgo de desenlaces graves en adultos y a la mitad el riesgo de hospitalización en niños, según el resultado de dos nuevos estudios.
El tamaño de estos estudios abarca múltiples temporadas y el rigor de las investigaciones debería proporcionar a los médicos poderosa evidencia nueva para pacientes y progenitores reacios a la vacuna, dice la Dra. Kristina Bryant, del Norton Children’s Hospital y la Universidad de Louisville, en Kentucky, Estados Unidos.
“Cuando nuestros pacientes no aceptan la vacuna contra la influenza, debemos preguntar por qué”, dijo a Medscape Noticias Médicas. Una respuesta común es que recibieron la vacuna el año previo y de todas maneras se enfermaron de influenza. Estos estudios proporcionan evidencia de que aunque la vacuna pudiera no siempre prevenir la enfermedad, probablemente reducirá la gravedad e incluso evitará muertes, dijo.
La investigación en adultos abarcó cinco temporadas
“Nuestro estudio proporciona más evidencia de que obtener la vacuna contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad”, dijo la Dra. Shikha Garg, epidemióloga médica de Centers for Disease Control and Prevention (CDC), quien fue investigadora principal en el estudio de adultos.
“Y demostramos esto en cinco temporadas de influenza y en una amplia área geográfica”, dijo a los asistentes de IDWeek 2019.
La Dra. Garg y sus colaboradores evaluaron datos de 43.608 pacientes, de por lo menos 18 años de edad, hospitalizados en algún momento durante el curso de cinco temporadas de influenza ―2013-2014 a 2017-2018― de la Influenza Hospitalization Surveillance Network (FluSurv-NET), que contiene información de más de 250 hospitales de atención aguda en 13 estados de la Unión Americana.
Determinaron el antecedente de vacunación utilizando registros médicos, registros de vacunas y entrevistas.
Los investigadores encontraron que el riesgo de desenlaces graves fue 36% más bajo en pacientes que se habían vacunado que en los que no lo habían hecho.
Específicamente, para adultos de 18 a 64 años que fueron hospitalizados a causa de infección por H1N1 la vacunación redujo 36% el riesgo de muerte, 19% el riesgo de ingreso a la unidad de cuidados intensivos, 34% el riesgo de ventilación mecánica y 17% el riesgo de neumonía.
Además, la permanencia en la unidad de cuidados intensivos fue más breve en pacientes que se habían vacunado.
En el caso de pacientes de 65 y más años de edad, la vacunación redujo 28% el riesgo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos y 46% el riesgo de ventilación mecánica.