Los antidepresivos son seguros: ¿última palabra?

Por alfin - 14 oct 19 - Noticias - No hay comentarios

tipos-antidepresivos-655x368No se dispone de evidencia convincente que respalde las afirmaciones de que los antidepresivos se asocian a desenlaces adversos en la salud, señala nueva investigación.

Resultados de un amplio análisis sistemático de 45 metanálisis que incluyó más de 1.000 estudios observacionales muestran que la evidencia no respalda tales aseveraciones.

“El mensaje principal de nuestro estudio es que al parecer los antidepresivos en general son seguros desde el punto de vista clínico, y no hay contraindicación absoluta para la prescripción de estos compuestos cuando existe una indicación clínica clara”, expresó a Medscape Noticias Médicas la investigadora del estudio, Elena Dragioti, Ph. D., conferencista sénior adjunta en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud en la Linköping University, en Linköping, Suecia.

“Nuestro análisis muestra que no hay evidencia convincente de la asociación de antidepresivos con los efectos adversos más graves, y en los casos en los que parece haber evidencia ―como en autismo o tendencias suicidas― probablemente la enfermedad fundamental es el factor que interfiere”, añadió.

El estudio fue publicado en la versión digital de JAMA Psychiatry.

Debate acalorado

Los antidepresivos son el tercer fármaco prescrito con más frecuencia en Estados Unidos, y se estima que 10% de adultos estadounidenses toma al menos uno de ellos.

Sin embargo, se ha debatido acaloradamente la seguridad de los antidepresivos. Los metanálisis proporcionan evidencia conflictiva sobre su seguridad y no se ha cuantificado la credibilidad de estos hallazgos, señalaron los autores.

Con este fin evaluaron sistemáticamente la evidencia de 45 metanálisis que comprenden más de 1.000 estudios observacionales que abarcaban diferentes grupos de edad, trastornos psiquiátricos subyacentes y posibles efectos adversos en la salud.

Dos revisores independientes registraron los datos y evaluaron la calidad metodológica de los metanálisis. La evidencia de la asociación se clasificó de acuerdo con criterios establecidos como “convincente”, “muy sugestiva”, “sugestiva”, “débil”, o “no significativa”.

Los investigadores encontraron evidencia convincente de un vínculo entre el uso de inhibidor selectivo de recaptación de serotonina e intento o consumación de suicidio entre niños y adolescentes, y el uso de inhibidores selectivos de recaptación de serotonina o antidepresivo durante el embarazo y un aumento del riesgo de autismo en la descendencia.

“Sin embargo, ninguna de estas asociaciones se mantuvo en el nivel de evidencia convincente tras un análisis de sensibilidad en que se hizo el ajuste con respecto a confusión por indicación”, señalaron los autores.

Tomado de: Medscape Español

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.