Terapia de yoga beneficia pacientes con ataxia en Holguín
La terapia de yoga, forma parte de las alternativas de tratamiento aplicadas en el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH) de la provincia de Holguín, único de su tipo en Cuba.
Mariela Guerrero, Máster en Ciencias y jefa del departamento de ese servicio en la institución, destacó que este programa se aplica desde hace más de ocho años con resultados positivos en la calidad de vida de los pacientes con esta patología.
Indicó que el yoga contribuye a mejorar la movilidad, los trastornos del equilibrio y las contracturas musculares, registradas como las principales secuelas de la Ataxia Espinocerebelosa tipo II (SCA2), cuya tasa de prevalencia es de 46 enfermos por cada 100 mil habitantes en el oriental territorio.
La especialista puntualizó que a través de investigaciones científicas se han comprobado avances en las funciones motoras en más del 85 por ciento de los pacientes, lo cual constituye uno de los principales logros del centro científico holguinero adscrito al Ministerio de Salud Pública.
Guerrero fundamentó que el tratamiento permite también disminuir el estrés, la ansiedad y el insomnio, frecuentes en estadios avanzados de la patología, cuya edad de aparición varía entre los dos y los 65 años de edad.
Vivian Pérez, paciente del CIRAH favorecida con este tratamiento desde hace ocho meses, subrayó que a través del yoga puede trasladarse sin ayuda de un lugar a otro y dormir mejor, lo cual le ha permitido vincularse a las acciones laborales, las cuales realiza en el cuentapropista.
La Ataxia Espinocerebelosa tipo II es un padecimiento genético, progresivo e incurable, cuya única alternativa de tratamiento es la rehabilitación, acerca del cual, Holguín, territorio con mayor prevalencia de la enfermedad en Cuba desarrolla un programa integral enfocado en este propósito, que incluye el diagnóstico precoz y la atención a familiares portadores del gen