Día Mundial de la Ciencia al servicio de la Paz y el Desarrollo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Este día además es la puerta que abre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, que se viene celebrando desde 1986, cuando se observó el Año Internacional de la Paz.
Es importante señalar que la ciencia está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por ello se busca, a través de este día, que todos los países trabajen en conjunto para hacer de la ciencia un medio que ayude a las naciones a desarrollarse y a garantizar la paz.
Esta conferencia se llevó a cabo del 26 de junio al 1 de julio de 1999. Fue auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).
En cuanto a la ciencia para la paz y el desarrollo, establecieron como prioridad enfocar la ciencia para atender las necesidades humanas, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la enseñanza científica y colocarla al servicio de la paz y la solución de conflictos.
Cada 10 de noviembre ocurren eventos en distintos lugares del mundo en el que participan instituciones gubernamentales y no gubernamentales, escuelas, instituciones científicas, medios de comunicación y universidades. Es un día propicio para generar proyectos o programas y para que la UNESCO proporcione fondos de financiación para la ciencia.
La Organización de la Naciones Unidas (ONU) organiza distintos actos para que las personas tengan un acercamiento a la ciencia. Puedes informarte en las redes o visitar la página web oficial.