Día de la Medicina Latinoamericana
Día de la Medicina Latinoamericana. Se celebra en Cuba y demás países latinoamericanos, en conmemoración del natalicio del sabio cubano Carlos Juan Finlay quien nació el 3 de diciembre de 1833 en Camagüey. Sin embargo, con posterioridad al triunfo de la Revolución cubana, se consideró que el 3 de diciembre de cada año debían ser objeto de homenaje todos los trabajadores que de cualquier forma dedican su esfuerzo a las disímiles labores que tienen que ver con el fomento, la preservación y el restablecimiento de la salud dentro o fuera del país. Esta es la razón por la que se celebra desde entonces en esa fecha el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud.
Para conmemorar la fecha, Cuba desarrolla jornadas de homenaje a los trabajadores de la salud y para resaltar los principales logros en esta esfera cada año entre los que destacan los avances en el programa materno infantil, los aportes de la isla en cooperación médica internacional para llevar salud a lugares intrincados, a donde nunca ha ido un especialista, así como el apoyo a otras naciones ante desastres naturales y epidemias.
Desde hace años, en esta fecha es otorgada en el país la Orden Carlos Juan Finlay a personalidades nacionales por sus méritos y aportes al desarrollo social y económico en homenaje al eminente científico cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.