Las lectoras se multiplican durante el confinamiento.
Una encuesta del gremio editorial devela que la brecha lectora entre sexos se amplía durante el confinamiento y que cada lector consumió casi 4 libros durante los tres meses de aislamiento
Antes de la pandemia, la media de lectura que empleaban los lectores frecuentes era de seis horas y 50 minutos a la semana. El tiempo creció 90 minutos más a la semana con el confinamiento, en total ocho horas y 20 minutos, según las 1.200 entrevistas telefónicas encargadas para el estudio de la FGGEE. La intención del gremio era saber cuál había sido el papel del libro y de la lectura durante el aislamiento contra la covid-19 en España y el resultado es que también ha crecido el número de lectores: si antes el 50% de los encuestados se reconocían asiduos, durante el confinamiento crecieron hasta el 57%.
El formato de la lectura también desvela un aspecto importante: el 83% de los encuestados se definen como lectores de libro en papel frente al 38% en digital. De hecho, ha crecido un 22% el uso del libro electrónico frente a la caída del 16% del ordenador. Los informes de Libranda ya apuntaron a que el confinamiento doméstico estaba provocando unos registros de récord en ventas de ebook (más del 50%) y en el aumento de préstamo bibliotecario digital y crecimiento de más del 30% en tiempo de lectura, en plataformas de suscripción de libros digitales.
Por otro lado, los lectores han leído casi 4 libros durante los tres meses de confinamiento. Uno de cada tres, en formato digital. El 70% de los lectores ha señalado que, con las librerías cerradas, los libros que han leído ya los tenían en el hogar. Y el 82% de los encuestados reconocen que leer libros les ha ayudado a llevar mejor el confinamiento. Al 18%, poco o nada. Le lectura ha proporcionado “entretenimiento”, “desconexión”, “relajación”, “tranquilidad”, “ánimo positivo”, “alegría”, “entusiasmo”, “ilusión”, “fuerza mental” y “seguridad”, por este orden. Quizá el peor dato se encuentre en la pérdida de lectores entre los menores de 7 a 13 años, que han caído del 86% al 77% de lectores semanales.