Adultos mayores en el nuevo Código de las Familias.
Juristas y otros expertos en el tema comparecieron este miércoles en la Mesa Redonda, para informar y analizar los deberes y derechos que se les reconocen a los adultos mayores en el proyecto del Código de las Familias, que actualmente se somete a consulta popular en Cuba.
Si el siglo XIX fue el de la Revolución Industrial, el siglo XX el del crecimiento de la población, este siglo XXI es el del envejecimiento de la población a nivel global, pues como promedio los países han aumentado su esperanza de vida a los 60 años, dijo.
Según el especialista, el envejecimiento como fenómeno social suscita preocupaciones por los costos que puede generar en materia de servicios de salud, cuidados y de asistencia social; aunque siempre se busquen alternativas para paliar estos efectos económicos.
El Código de las Familias está pensado para proteger, entre otras cosas, el envejecimiento saludable, y en sus artículos tiene en cuenta los ámbitos que según la ONU deben considerarse por los países en el “Decenio del Envejecimiento Saludable”:
Cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento.
Que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores, lo que se traduce en la creación de entornos amigables.
Ofrecer atención sanitaria de calidad y readaptados para las personas mayores.
Proporcionar acceso a los cuidados a largo plazo.
El Código cubano está atemperado de una forma muy novedosa con documentos programáticos internacionales
Tomado de:http://www.cubadebate.cu