El Día del Libro Cubano se instituyó en la Isla caribeña en el año 1981 como homenaje a la creación de la Imprenta Nacional de Cuba el 31 de marzo de 1959, la cual tuvo como primer texto publicado “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes y Saavedra considerada la obra cumbre de la lengua española.
Los libros resultan una gran compañía para los amantes de la literatura a pesar de Internet y de las adaptaciones al cine, la radio y la televisión de obras universales. Sinceramente no hay nada comparable a ese momento especial entre el lector, cuando solo importan el relato o el poema del título escogido.
En 1962 la Imprenta Nacional de Cuba fue convertida en la Editora Nacional y Carpentier se mantuvo en la dirección de esta institución durante cuatro años. En 1967 fue creado el Instituto Cubano del Libro y sería conformado todo un sistema de editoriales nacionales y provinciales, y en conjunto después del triunfo de la Revolución suman millones los títulos de escritores cubanos y extranjeros publicados en el país.