Día Mundial de la Salud Mental Materna.

Por Beatris Mejias calero - 4 may 22 - Noticias - No hay comentarios

índiceEl primer miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar y brindar tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.

Es de vital importancia visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión que son comunes entre las madres, desde el embarazo hasta el primer año del nacimiento del bebé.

En la etapa del embarazo las mujeres experimentan grandes cambios físicos, hormonales y emocionales los cuales, en caso de no recibir oportunamente la atención adecuada, pueden impactar en su salud física y mental.

De acuerdo a la Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD), anualmente 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal.

Sin la atención médica y especializada oportuna puede derivar en los siguientes trastornos:Depresión perinatal,ansiedad,trastorno obsesivo compulsivo,trastorno bipolar,psicosis posparto.

Las principales causas y factores más frecuentes que afectan la salud mental materna son las siguientes:Fatiga y cansancio,falta de sueño,cambios hormonales. idealización de la maternidad,experiencias traumáticas pasadas,conflictos familiares,antecedentes familiares o personales de trastornos mentales,pérdida de un hijo.

Cuidar la salud mental materna es igualmente importante que el cuidado físico durante el embarazo, parto y postparto, beneficiando al bebé y el entorno familiar, social y laboral de la madre.

Es fundamental que las mujeres se mantengan al margen de la angustia, el estrés y la ansiedad durante el embarazo y posparto. En caso contrario es preciso buscar ayuda médica y terapéutica para un desarrollo psicológico sano, así como prevenir los trastornos mentales.

En el cuidado de la salud materna y perinatal es importante incluir la evaluación, atención y seguimiento de la salud mental de la madre, de acuerdo a los protocolos clínicamente establecidos.

Es necesario el mejoramiento y la dotación de los recursos destinados por los gobiernos a los servicios públicos de Salud Mental y de Psicología Perinatal, para la atención a mujeres durante el embarazo, parto y postparto, en especial a la población menos favorecida que habitan en zonas rurales, fronterizas y de escaso acceso a los servicios de salud.

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.