Día Mundial de la Fisioterapia.
El 8 de septiembre se celebra Día Mundial de la Fisioterapia, para dar a conocer la importancia de su labor en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.
En realidad se eligió esta fecha en particular, dado que fue el día en que se fundará dicha organización en el año 1951.
Un dato interesante sobre la fisioterapia, es que toda persona que haya sufrido algún tipo de lesión que comprometa músculo, huesos y/o tendones, debería pasar por una serie de sesiones con un fisioterapeuta, para que su cuerpo no se resienta, pierda movilidad o incluso deba reaprender como realizar ciertas tareas, que anteriormente podía llevar a cabo de manera natural.
En 1996 la Confederación Mundial de Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como Día Mundial de la Fisioterapia, para dar a conocer la importancia de su labor en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.
En realidad se eligió esta fecha en particular, dado que fue el día en que se fundará dicha organización en el año 1951.
Un dato interesante sobre la fisioterapia, es que toda persona que haya sufrido algún tipo de lesión que comprometa músculo, huesos y/o tendones, debería pasar por una serie de sesiones con un fisioterapeuta, para que su cuerpo no se resienta, pierda movilidad o incluso deba reaprender como realizar ciertas tareas, que anteriormente podía llevar a cabo de manera natural.
Los fisioterapeutas realmente tratan pacientes con una gran cantidad de afecciones y síntomas, tales como:
Problemas que causan dolor, como artritis o tensiones producto del estrés o la mala postura.
Paciente con cáncer, que deben aprender a superar los dolores causados por la enfermedad o el tratamiento.Pacientes con enfermedades cerebro-vasculares que pierden la movilidad de algunas partes del cuerpo.Pacientes con Parkinson y lesiones medulares.Personas con problemas cardiacos.Fibrosis quísticas.