Día Mundial contra el Dolor
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño en algún tejido, actual o potencial,la mayoría de las personas alguna vez en su vida han sentido dolor, ya sea por una caída, por una cirugía o por alguna enfermedad,se ha observado que algunas enfermedades están más relacionadas con la presencia de dolor, como artritis, dolor lumbar, fibromialgia, cáncer, neuropatías y fracturas,la tolerancia al dolor es muy variable, algunas personas toleran dolor moderado o severo sin requerir el uso de medicamentos,el dolor puede ser agudo o crónico, el dolor agudo aparece de repente y no dura mucho, mientras que el dolor crónico es duradero y persiste más de tres meses,el tratamiento del dolor puede considerarse desde dos aspectos, el farmacológico y el físico, complementados en ocasiones con terapia psicológica o conductual,en el tratamiento farmacológico es importante hacer un uso responsable de los analgésicos y otros medicamentos utilizados y siempre con el conocimiento y seguimiento por parte del profesional médico y farmacéutico,en el tratamiento físico, suelen ser muy útiles determinadas técnicas de fisioterapia, masajes, los ejercicios de relajación, etc.Este 17 de octubre enviemos un mensaje por nuestras redes haciendo referencia al #DíaMundialcontraelDolor.