29 de noviembre:Día del Intensivista Pediátrico en Cuba.
En la medida en que la Revolución fue haciendo desaparecer la Medicina Privada, se fue institucionalizando y organizando la salud pública cubana, y se dió paso al poderoso sistema de especialización del Sistema Nacional de Salud, que tanto prestigio ha dado a nuestro pueblo en el campo nacional e internacional.
En aquellos primeros momentos no existía o al menos no era conocida la palabra intensivista en nuestro lenguaje profesional o popular y los anestesiólogos, clínicos, pediatras, cirujanos y cardiólogos, que aisladamente se dedicaban a atender con un mínimo de condiciones a algún aislado paciente grave, lo hacían utilizando su nombre y el de su especialidad de origen.
La medicina intensiva es una especialidad médica dedicada al suministro de soporte vital o de soporte a los sistemas orgánicos en los pacientes que están críticamente enfermos, quienes generalmente también requieren supervisión y monitorización intensiva. Los pacientes que requieren cuidados intensivos, por lo general también necesitan soporte para la inestabilidad hemodinámica (hipotensión o hipertensión), para las vías aéreas o el compromiso respiratorio o el fallo renal, y a menudo los tres.
https://instituciones.sld.cu/ucmtunas/2023/11/29/29-de-noviembre-dia-del-intensivista-pediatrico-en-cuba/