Paludismo.

Por Yaima Caballero Marquez - 23 ene 25 - Uncategorized - No hay comentarios

paludismEl paludismo o malaria es una enfermedad parasitaria potencialmente mortal, que reside principalmente en países de clima tropical. Es producida por protozoos del género Plasmodium y su transmisión principal es a través de la picadura de la hembra del mosquito Anopheles. Sin embargo, debemos recordar que las transfusiones de sangre y la utilización de agujas contaminadas también pueden ser un método de trasmisión de la enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2022 se produjeron 249 millones de casos nuevos de malaria y 608 000 muertes, concentrándose el 93% de los casos en la región de África, seguidas por el Sudeste Asiático (4%) y el Mediterráneo Oriental (2%). España en 1964 fue declarada libre de paludismo y desde entonces la mayoría de casos son importados de países endémicos. No obstante, en los últimos años, se ha detectado un pequeño porcentaje de casos esporádicos de transmisión por vector autóctono (An. Atroparvus), correspondientes a infecciones por P. vivax. Por todo ello, podemos determinar el paludismo como una enfermedad endémica, suponiendo un problema para la salud pública y siendo responsable de elevadas tasas de morbimortalidad.

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/infeccion-por-paludismo-reporte-de-un-caso/

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.