Uso terapéutico de Menta piperita (MENTA) .
El consumo de las plantas medicinales se viene usando desde tiempos muy antiguos y a ellas han recurrido casi todos los pueblos, desde los más primitivos hasta los más civilizados. El valor medicinal de estos productos naturales curativos se debe a la presencia en sus tejidos de sustancias químicas conocidas como principios activos, que producen un efecto terapéutico.
La menta piperita (Menta) es una de las plantas con propiedades medicinales más utilizadas por el hombre actual. Pertenece a la familia de las Labiadas y se conoce como toronjil de menta, menta inglesa, entre otros. Es una hierba aromática con el tallo ramoso y flores pequeñas en verticilos blancos. Estudios etnobotánicos informan su empleo como astringente, carminativo, antiséptico, estimulante, anodino, espasmolítico y vermífugo. Por su parte, ensayos
experimentales realizados a preparaciones galénicas elaboradas a partir de las hojas reconoce su efecto antiviral, antifúngico, antibacteriano, anti-inflamatorio y espasmolítico; este último básicamente por bloqueo en la entrada de calcio a la célula del músculo, con la consiguiente inhibición de la concentración de la musculatura lisa. Disminuye además el tono del esfínter más bajo del esófago, favorece así el escape de aire.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/10/915645/uso-terapeutico-de-menta-piperita-menta-en-pobladores-del-asent_eRypfJU.pdf