Virus Oropouche.
El OROV se describió por primera vez en 1955 en la Vega de Oropouche- Trinidad y Tobago. Desde entonces se han identificado diferentes brotes de la infección en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Ecuador, Panamá y Perú, destacando el brote urbano en Belem-Brasil, en 1961 o el mayor brote registrado, en torno a 100.000 casos, que tuvo lugar en el estado de Para en 1980. En 1992, se detectó por primera vez en Iquitos-Perú, produciendo 8 casos. Se calcula que desde su descubrimiento ha producido aproximadamente medio millón de casos en Brasil; sin embargo la similitud con otras arbovirosis hace que su incidencia real sea desconocida
El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que pertenece al género Orthobunyavirus y familia Peribunyaviridae, responsable de causar la fiebre de oropouche (FO) en humanos. El diagnóstico clínico de FO es dudoso debido a la inespecificidad de los síntomas, lo que puede conducir a un diagnóstico erróneo de otros arbovirus. Por lo tanto, el levantamiento de datos epidemiológicos sobre la ocurrencia de FO ha sido un gran desafío para las autoridades de salud pública, especialmente en el sur de América del Sur.
https://www.redalyc.org/journal/3729/372950032007/html/