¿Que es el modelo Big 6?

Por bibliotecahvil - 7 feb 24 - Uncategorized - No hay comentarios

Redactado por: Téc. en Ciencias Informáticas Yennis Batista Grey

El modelo Big 6 es un enfoque de resolución  de información que se utiliza en el ámbito  de la alfabetización informacional y la investigación.  Fue desarrollado por Michael Eisenberg y Robert Berkowitz en la década de 1980 como una guía  paso a paso para ayudar a los estudiantes a abordar tareas  de investigación y encontrar, evaluar y utilizar la información de manera efectiva.

El modelo Big 6 consta de 6 pasos secuenciales que los estudiantes deben seguir para completar con éxito una tarea de investigación.

  • Definir la tarea: En este paso, los estudiantes identifican claramente el problema o la tarea a realizar y establecen los objetivos de una investigación.
  • Buscar información: los estudiantes determinan dónde y cómo buscar la información  relevante para su tarea, utilizando fuentes como libros, revistas, base de datos en línea, etc.
  • Localizar información: en este paso, los estudiantes encuentran y acceden a la información que han identificado como relevante para su tarea.
  • Seleccionar información: Los estudiantes evalúan críticamente la información encontrada y seleccionan la más adecuada para responder a su pregunta de investigación.
  • Organizar información: en este paso organizan y sintetizan la información recopilada de manera lógica y coherente.
  • Presentar la información: finalmente, los estudiantes presentan los resultados de su investigación de manera clara y efectiva, utilizando formatos apropiados como informes escritos, presentaciones orales, etc.

El modelo Big 6  ha sido ampliamente  utilizado en entornos educativos para enseñar habilidades de investigación y alfabetización informacional a estudiantes de todas las edades. Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades criticas para evaluar la información, tomar decisiones informadas y comunicar sus ideas de manera efectiva.

Dejar un comentario

*