¿Qué son las normas de Vancouver?
Redactado por: Téc. en Ciencias Informáticas Yennis Batista Grey
Las normas de Vancouver son un conjunto de reglas y pautas establecidas para la presentación uniforme de trabajos académicos en el ámbito de la salud y las ciencias biomédicas. Estas normas se utilizan principalmente en la redacción y publicación de artículos científicos, informes de investigación, tesis y otros documentos relacionados con la medicina y las ciencias de la salud. Algunos aspectos clave de las normas de Vancouver incluyen:
1. Citas bibliográficas: Las citas en el texto deben numerarse
secuencialmente y aparecer entre corchetes, con un número correspondiente a la referencia bibliográfica completa al final del documento.
2. Referencias bibliográficas: Las referencias bibliográficas completas se presentan al final del documento en una lista numerada según el orden en que aparecen en el texto, siguiendo un formato específico para cada tipo de fuente (libros, artículos de revista, sitios web, etc.).
3. Abreviaturas: Se utilizan abreviaturas estandarizadas para los títulos de revistas, términos médicos comunes y otras convenciones específicas del campo de la salud.
4. Estilo de escritura: Se recomienda utilizar un estilo claro y conciso en la redacción, evitando el uso de jerga o lenguaje informal.
5. Formato del documento: El documento debe seguir un formato estándar que incluya título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.
En resumen, las normas de Vancouver proporcionan directrices detalladas para la presentación coherente y precisa de la información en trabajos académicos en el campo de la salud y las ciencias biomédicas, facilitando la comunicación efectiva y la comprensión de la investigación científica en estas áreas.