La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ante la COVID-19
Una enfermedad, convertida en pandemia, ha paralizado prácticamente todo el universo
mundial a solo tres meses de haber iniciado el año 2020, la COVID-19, provocada por el nuevo
coronavirus, cuyo epicentro se produjo en una región de la República Popular China, pero hoy
se ubica en casi todos los países del mundo y las cifras de contagiados y fallecidos aumentan
cada día. “El mundo jamás había visto una enfermedad infecciosa respiratoria como esta,
que está diezmando comunidades y economías, y causa considerable sufrimiento humano y
miles de muertes”, afirmó José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba.
A Cuba no le ha sido ajena esta situación y desde muy temprano comenzó a tomar acciones
para enfrentar la enfermedad y cuando los primeros casos se produjeron, de inmediato las
medidas previstas se aplicaron. A partir de ahí, otras se han ido adoptando conforme con la
evolución de este temible mal. Para los cubanos, la salud constituye un valor humano
esencial, se ha tomado esta situación como tarea de primer orden y el país se ha movilizado
en “zafarrancho de combate” para, entre todos, combatir la COVID-19. La tarea fundamental
se ha encaminado hacia el cumplimiento de todas las medidas orientadas, protegerse ante
todo, ser disciplinados, responsables y exigentes para consigo mismo y hacia los demás, solo
así será posible vencer esta nueva batalla que la vida ha puesto delante. Más