Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar este problema de salud. El tema de este año es «¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo!»
La hipertensión es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta (de 40/90 mmHg o más), lo que puede dañarlos. A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial.
Afecta a más del 30 % de la población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero también para la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca y la demencia. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud del Minsap, la prevalencia de hipertensión arterial en Cuba asciende a 230,2 por cada 1000 habitantes.
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada representa más del 50 % de las ECV. Desafortunadamente, en esta Región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, y el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos. De hecho, solo unos pocos países muestran una tasa de control de la hipertensión de la población superior al 50%.