La OPS pide a los países preparar sus sistemas de salud ante pronósticos de una temporada de huracanes 2025 muy activa
Con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a los países a que revisen sus planes de contingencia y activen medidas preventivas para preparar los sistemas de salud ante posibles huracanes, tormentas, inundaciones y otros eventos meteorológicos extremos. Este llamado sigue a un pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), que anticipa una temporada de huracanes “por encima de lo normal”.
“Los eventos hidrometeorológicos extremos, como los huracanes, las lluvias torrenciales y las inundaciones y deslizamientos que provocan, son una amenaza constante para la región, ya que generan lesiones, pérdidas de vidas humanas y colapsan los sistemas de salud”, señaló Leonardo Hernández, jefe de Operaciones de Emergencia de la OPS. “Activar medidas preventivas para proteger a las personas y la infraestructura sanitaria antes de un evento climático extremo es fundamental para reducir su impacto, especialmente en las comunidades más vulnerables”, agregó.
Más allá del impacto físico y los daños a la infraestructura, que a menudo interrumpen el acceso y la disponibilidad de servicios esenciales, las consecuencias para la salud de estos eventos también incluyen un aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea o el cólera; enfermedades transmitidas por vectores, como dengue y chikunguña; y enfermedades respiratorias, entre otras.Leer Más