Se establece en Holguín nuevo protocolo para el enfrentamiento a la Covid-19
La doctora Katia Ochoa Aguilera, directora de Salud en la provincia de Holguín, explicó a través de la señal de la CMKO Radio Angulo un nuevo protocolo para el enfrentamiento a la COVID-19 en el territorio.
Ante la compleja situación a raíz de la entrada de la variante india y la cepa Delta del coronavirus, lo cual ha provocado un incremento exponencial de los casos graves, críticos y fallecidos, el aumento de contagios por coronavirus en neonatos, lactantes, niños en edades transicionales, adolescentes y jóvenes, así como en adultos mayores con comorbilidades; se introduce un nuevo protocolo respondiendo a las capacidades de los Laboratorios de Biología Molecular (LBM), que en el caso de Holguín soporta 1200 pruebas diarias de PCR.
Dichas instalaciones tienen la responsabilidad de procesar muestras de casos confirmados (PCR evolutivo del quinto día), así como dos exámenes a sus contactos, a lo que se suman los PCR a sospechosos para diagnóstico en 24 horas.
Al convertir los centros de aislamiento en centros para sospechosos, el ritmo de trabajo de los LBM aumenta considerablemente y complejiza la obtención rápida de resultados.
En tal sentido, se decidió que los contactos que no puedan aislarse institucionalmente, accedan a un aislamiento intradomiciliario (hogar, calle, manzana, barrio) que debe señalizarse, donde intervengan los líderes de la comunidad, el equipo básico de salud y los estudiantes de Medicina.
Si aparece algún síntoma, el paciente adquiere la categoría de “sospechoso” y debe ser trasladado a un centro para tal fin.
El aislamiento intradomiciliario, así como el institucional, se hará por dos semanas, y el PCR del quinto día se traslada para el décimo, al determinarse científicamente que un resultado negativo al quinto puede responder a que el virus todavía transita por su etapa de incubación.
De igual manera, se amplía la capacidad de estudios en la provincia, con la incorporación de dos nuevos laboratorios del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA), que se ocuparán de examinar a los contactos y liberarán al LBM, que solo procesará muestras de sospechosos y pacientes confirmados que sí precisan de PCR.
La tecnología SUMA es muy efectiva para estudiar contactos, según explicó la doctora, con un 90% de seguridad; si al décimo día cuando se practique este examen resultara positivo se procede a confirmar con PCR, de lo contrario, se descarta la infección por el coronavirus, aunque es obligatorio cumplir los 14 días de aislamiento.
Los nuevos laboratorios SUMA serán ubicados en los municipios de Moa y Holguín, el primero para atender la zona este de la provincia y el de la ciudad capital, situado en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, para el resto del territorio holguinero.
Ambas instalaciones entrarán en funcionamiento en los próximos días y cuentan con profesionales ya calificados para operarlos.
La directora provincial de Salud Pública insistió en el estricto cumplimiento de las restricciones de movilidad, para hacer frente a las cepas que actualmente circulan en la provincia.