Día Mundial del Asma 2022: la importancia de cerrar las brechas en su atención
El Día Mundial del Asma, organizado por la Iniciativa Global para el Asma, se celebró por primera vez el 5 de mayo de 1998 en el marco de la primera reunión mundial sobre la enfermedad realidad en Barcelona, España. A partir del año 2022 se celebra el primer martes de mayo; en esta oportunidad corresponde al 3 de mayo. El asma es una patología de las vías respiratorias que ocasiona que el pulmón no cumpla su función de manera correcta. Esto provoca que tanto la entrada como la salida del aire no sean de calidad por una inflamación crónica del aparato respiratorio. Generalmente las personas que sufren esta enfermedad son más vulnerables a factores externos como el clima, el polvo, el humo y sustancias químicas, los cuales pueden fácilmente desencadenar un brote de asma. La Dra. Helia Pereyra, coordinador del Programa Provincial de Enfermedades Respiratorias Crónicas, explica que el asma es considerada una enfermedad crónica que mayoritariamente se diagnostica en la infancia y la adolescencia. Es necesario que las personas tomen medidas preventivas para evitar mayores complicaciones, como utilizar paños húmedos para que no se volatilice el polvo, evitar tener mascotas si la alergia dominante es a determinado animal. Leer Más