Día Internacional del Yoga

Por Elizabeth Jiménez Pérez - 21 jun 24 - Celebración - No hay comentarios

06-21_dia-mundial-del-yogaDía Internacional del Yoga. Lema 2024: Yoga para el empoderamiento de la mujer

Este año 2024 se celebra el décimo Día Internacional del Yoga con el tema “Yoga para el empoderamiento de la mujer”. El objetivo es transformar el yoga en un movimiento global que incida en el bienestar de la mujer y promueva la salud y la paz mundial.

A través de la práctica habitual del yoga, las mujeres no solo pueden fortalecer su cuerpo, sino también desarrollar una resiliencia mental y una determinación que las fortalece en las diversas etapas de su vida.

El yoga se enfoca en la respiración consciente, la meditación y movimientos suaves, lo cual ayuda a calmar el sistema nervioso, disminuir los niveles de estrés y generar una sensación de paz interior. Su práctica constante mejora el bienestar mental y fomenta la resiliencia emocional.

¿Qué es el yoga?

El yoga es una disciplina milenaria que se originó en la India, y que ayuda a que los seres humanos desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales.

A través de esta práctica se puede alcanzar la unión del cuerpo y la mente, lo cual ha contribuido a que en muchas personas alrededor del mundo vean el yoga como una rutina más que fortalece y contribuye a un mejor estilo de vida.

El yoga como una disciplina holística

Se considera el yoga una disciplina holística porque trabaja de una manera integral, armoniosa y equilibrada todas las áreas del ser humano, pero siempre respetando los ciclos de la naturaleza.

El yoga puede ser visto como un estilo de vida y por esta razón fue reconocido y valorado por la Organización de las Naciones Unidas por los importantes aportes y beneficios que trae a la salud integral de todos los seres humanos.

En el mundo tan acelerado de hoy, la práctica del yoga es una alternativa viable, que ayuda a combatir el estrés y evitar la aparición de algunas enfermedades.

El yoga representa una manera de descubrir la vida desde otro enfoque, donde el cuerpo y la mente trabajen unidos para alcanzar mayor bienestar y plenitud.

Algunos datos curiosos sobre el yoga que no sabías.

Sabemos que el yoga es una práctica que cada vez alcanza más adeptos en el mundo, pero quizás hay cosas que todavía desconozcas de esta interesante disciplina como las que te detallamos a continuación:

  • Para lograr un perfecto equilibrio de la mente y el cuerpo, el yoga debe practicarse combinando posturas llamadas asanas, la respiración y la meditación.
  • Hay muchas maneras de llevar a la práctica esta disciplina holística, pero lo que se busca, al final, es alcanzar el mismo objetivo.
  • Es importante cuidar la alimentación, las personas que practican yoga, por lo general evitan la ingesta de alimentos que contaminen su organismo y optan por elegir una buena dieta con productos extraídos de la naturaleza.
  • Lo más recomendable es practicar el yoga sin usar ningún tipo de calzado o calcetines. Lo ideal es estar descalzos y en contacto con la tierra o el suelo.
  • Se debe evitar la ingesta de agua o algún tipo de líquido durante la realización de los ejercicios.
  • No se recomienda llevar a cabo ejercicios de posturas invertidas durante el ciclo menstrual de la mujer, ya que puede causar resultados desfavorables en la salud .
  • .-Disponible en   https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-yoga.