Concluyó XXIV Jornada Provincial en Ciencias de la Información en Salud.
A propósito de los 52 años del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (CPICM), líder en la gestión información y del conocimiento en el sistema de salud holguinero aconteció la clausura de la XXIV Jornada de Ciencias de la Información en Salud, en homenaje al Día del bibliotecario cubano y a este nuevo aniversario.
La jornada acontecida desde el 20 de mayo hasta el 25 de junio, resultó de gran relevancia, pues cumplió con los objetivos propuestos en el ámbito de las ciencias de la información, la bibliotecología, la medicina y ciencias afines, en su más amplia concepción.
Contó con el auspicio de la Cátedra en Ciencias de la Información en Salud Dra. Mirtha Gertrudis Santisteban Santiesteban, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información Filial Holguín (SOCICT), la Sociedad Cubana de Bibliotecarios ASCUBi y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Con la participación de alrededor de 300 delegados, de ellos 30 extranjeros en representación de siete países y la presentación de 42 trabajos, discutidos de forma virtual a través de la plataforma del evento resultó un evento provechoso para la socialización del conocimiento de las ciencias de la información en salud.
De las investigaciones presentadas resultaron premiadas con la categoría de Relevante el Programa de alfabetización informacional diseñado para los especialistas del Policlínico Pedro Díaz Coello por Whatsapp, de las autoras Ileana Leyva Domínguez y María Nieves Ramírez Herrera; la Cátedra en Ciencias de la Información en Salud Dra. Mirtha Gertrudis Santiesteban Santiesteban, de Pedro Rafael Martínez Lozada y Armando Salvador Escobar Rosabal y la investigación Recursos educativos abiertos en ortopedia y traumatología en la formación inicial del médico general, de Carmen Rosa Chelala y Eranio Enrique Ruiz.
Con la condición de Destacado se alzó Pedro Luis Chiong Peña, con el trabajo Actividades para desarrollar la Educación ambiental en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Mientras que resultó Mención Ana María Pérez Berlanga con La virtualización de la enseñanza en la Universidad del siglo XXI.
En la ocasión se entregó por segunda vez el Premio Provincial en Ciencias de la Información en salud. Dra. Mirtha Santiesteban Santiesteban, el cual es otorgado a bibliotecarios, especialistas en Ciencias de la Información y otras personalidades en reconocimiento por los méritos alcanzados en la docencia, la investigación, la superación y en la contribución al desarrollo de la actividad científico informativa de la provincia y el país.
Una de las galardonadas, la Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología, Aracely Lores Cruz, significó que labora en estos momentos en la Biblioteca del Hospital Vladimir Ilich Lenin como especialista en gestión de información pero “Llevo 36 años dedicada a la bibliotecología, mi vocación viene de cuna, siempre me gustó la lectura y mi hermana también hizo la bibliotecología médica en La Habana y yo fui detrás de ella. Para mí la bibliotecología médica es fundamental, es mi vida. Esta aplica todo lo que es la estadística, la informática, la gestión de la información, del conocimiento. Para mí es un orgullo esta especialidad”.
“Soy profesora desde que comenzó la carrera de Gestión de Información en Salud, que en estos momentos es Sistemas de Información en Salud, desde el año 2003. Para mí es un orgullo inmenso recibir este premio porque el nombre que lleva de Mirtha, pues esta profesional para la bibliotecología médica fue fundamental, al ser quien desarrolló toda esta actividad de la red de ciencias médicas en Holguín”.
Elsy Zaldívar Marrero, la segunda profesional premiada en la ocasión añadió además que se desempeña como gestora de la información en la biblioteca del Policlínico de Cueto, quien reconoció que es un orgullo que la escogieran entre tantos colegas destacados. Esta gestora lleva más de 20 años en el sector sanitario y 14 como bibliotecaria porque reconoce que “es un trabajo muy importante que ayuda al desarrollo profesional de los estudiantes, médicos, los dirigentes, todos van a la biblioteca de alguna manera a buscar alguna forma de información para hacer su investigación”, concluyó.
Al cierre de la jornada la Doctora en Ciencia Eliannis Ocaña Samada impartió una conferencia magistral acerca de la transferencia de tecnologías, un tema de total actualidad y aplicabilidad en este escenario académico.
Y es que el CPICM es un espacio que contribuye a crecer profesionalmente, como reconoce uno de los principales testigos de su desarrollo en los últimos años, Pedro Rafael Martínez Lozada, “En el 2008 asumo la responsabilidad de especialista principal del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holquín y luego como su director por más de seis años. A lo largo de estos años el centro ha tenido logros significativos, como el desarrollo de las revistas Correo Científico Médico, la revista Estudiantil HolCien, esta última hecha por los propios estudiantes; el desarrollo de los sitios web, los repositorios institucionales para la divulgación de la producción científica como tesis de maestría, doctorado, diplomados y los catálogos de la biblioteca que se está haciendo actualmente un catálogo colectivo donde se asume la gestión de información y el conocimiento de las 58 bibliotecas médicas con que cuenta la provincia a nivel territorial”.
“El Centro Provincial de Información y Ciencias Médica para mí, desde que me abrió las puertas, lo tengo como parte de mi ser, de mi propio desarrollo profesional, donde llegué haciéndome máster, después hice una segunda maestría, hice el primer Diplomado Nacional de Gestión de Información y del Conocimiento. Me he desarrollado también en la parte docente, porque ayudé a formar a los licenciados en Gestión de Información en Salud de la provincia”.
De manera que este centro que sobrepasa medio siglo de existencia se ha ido consolidando y fortaleciendo a los largo de los años, marcando para bien la vida de quienes han contribuido a formar su historia.