Día Internacional de la Cardiología Intervencionista

Por Elizabeth Jiménez Pérez - 16 sep 24 - Celebración - No hay comentarios

El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, una fecha proclamada por la ONU con el objetivo de mejorar la salud de las personas y aumentar la esperanza de vida en el mundo,marca el día en que el Dr. Andreas Grüntzig realizó la primera angioplastia coronaria en 1977. Desde entonces, este procedimiento ha sido fundamental para salvar numerosos casos de problemas cardíacos a nivel mundial.

La cardiología intervencionista es una rama de la medicina cardiovascular que se enfoca en el tratamiento de enfermedades del corazón mediante procedimientos médicos mínimamente invasivos.

La propuesta fue impulsada originalmente por Argentina y busca generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, los tratamientos disponibles, las posibles complicaciones, y la relevancia de la prevención y atención, especialmente a través de la educación y los medios de comunicación.

En la actualidad las enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebro vasculares, el cáncer, la diabetes y las neumopatías crónicas ocasionan casi el 70 % de todas las muertes del mundo, y cada vez son más frecuentes,suponen un grave riesgo para la salud y una inmensa carga para las sociedades y por ello se quiere promover la cardiología como una rama de la medicina que aumenta la esperanza de vida y mejora la salud de las personas.

cardiologia

Disponible en https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-cardiologia-intervencionista