Un tomógrafo cubano en favor de las funciones respiratorias

Por Elizabeth Jiménez Pérez - 25 sep 24 - Actualidad, Noticia - No hay comentarios

xkm5p9_21-09-2024_13.09.32.000000

Cuba incursiona en la tecnología médica con el desarrollo de un Tomógrafo de Impedancia Eléctrica para vigilar la función respiratoria de pacientes en unidades de cuidados intensivos y salones de operaciones.Denominado Vigilvent, el equipo se encuentra en la fase final de desarrollo del prototipo, y actualmente pasa por las pruebas de verificación del software y del funcionamiento general del sistema.

Con el Vigilvent, Cuba implementaría, por primera vez, la Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE), una técnica de imagen no invasiva y libre de radiación, mediante la cual es posible valorar, en tiempo real y junto a la propia cama del paciente, la dinámica ventilatoria y la distribución de la ventilación en las diferentes regiones pulmonares.

Foto: PL

Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), bajo la conducción de la ingeniera en Máquinas Computadoras Tania Yadira Aznielle, directora de Desarrollo de dicha institución del Grupo Empresarial BioCubaFarma, concibieron el proyecto en conjunto.

La especialista explicó que el nuevo tomógrafo cumple con las mismas prestaciones de similares existentes en el mercado internacional, pero incorpora algoritmos matemáticos, dispositivos y accesorios elaborados con diseños propios, que lo distinguen de la competencia.

En los meses venideros deben realizarse las pruebas de verificación técnica, con la participación de expertos del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, apuntó Aznielle.Si los resultados son satisfactorios se solicitaría el permiso correspondiente para comenzar su validación clínica en hospitales.

 

Disponible enhttps://www.trabajadores.cu/20240921/un-tomografo-cubano-en-favor-de-las-funciones-respiratorias/