Día Internacional de la Enfermedad de Huntington
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, una enfermedad y de origen genético, caracterizada por la degradación progresiva de las neuronas del cerebro.
La Enfermedad de Huntington (EH) es una patología hereditaria autosómica dominante, que consiste en la degeneración progresiva del sistema nervioso central y de las neuronas cerebrales. Generalmente se manifiesta entre los 30 y 40 años de edad con trastornos psiquiátricos, de movimiento y de pensamiento.
Entre los síntomas de esta enfermedad se destacan los siguientes:
- Movimientos involuntarios y descontrolados.
- Rigidez y distonía.
- Alteraciones cognitivas: voz, habla, lenguaje y deglución.
- Dificultad para enfocarse en tareas y el establecimiento de prioridades.
- Tendencia a quedarse sumido en un pensamiento, conducta o acción (perseveración)
- Falta de control de los impulsos.
- Lentitud para procesar pensamientos.
- Dificultad para aprender información nueva.
- Sensación de irritabilidad, tristeza o apatía.
- Insomnio.
- Retraimiento social.
- Fatiga y pérdida de energía.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Hiperactividad, conductas impulsivas y autoestima excesiva.
- Trastorno bipolar.
Disponible en https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-enfermedad-huntington