Universidad de Ciencias Médicas de Holguín se prepara para procesos de evaluación externa

Por MSc. Armando S. Escobar Rosabal - 9 ene 20 - Noticia - No hay comentarios

universidad-ciencias-medicas-hlg_f-dan-rdguezLa re-acreditación de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMH) es uno de los propósitos en los que centrará su quehacer esta casa de altos estudios durante el año 2020.

Pero este no es el único de los procesos que se prevén acontezcan en la institución como parte de los retos inmediatos que asumirá.

Según declaraciones de la rectora de la UCMH, doctora Galina Galcerán Chacón, el centro formador siempre ha asumido la encomienda de ir creciendo en los retos que se traza y por ello en el presente año se enfrentará además a la re-acreditación de dos de las grandes carreras que forma: Medicina y Estomatología. Mientras que preparan la documentación pertinente para presentar a la evaluación externa por primera vez a la carrera de Enfermería y a ocho especialidades médicas.

Entre los meses de abril y mayo en la institución, perteneciente al Ministerio de Educación Superior, tendrá lugar este complejo proceso de evaluación externa que involucra no solo a los escenarios docentes sino a los centros asistenciales que intervienen en la formación y desarrollo de las especialidades de Pediatría, Medicina Natural y Tradicional, Psiquiatría de adulto, Nefrología, Medicina interna, Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía pediátrica e Imagenología.

En la aspiración de alcanzar resultados de excelencia en este proceso de evaluación, que desarrolla la Junta de Acreditación Nacional, se ubican las proyecciones inmediatas de la formación de Doctores en Ciencias, un reto para las universidades de Ciencias Médicas del país, al decir de la rectora de la institución pues con anterioridad se potenciaba la formación de especialistas de primer y segundo grados y no en esta categoría científica.

Para cumplir con este fin tiene lugar un Diplomado para la formación de doctores en ciencias, además hay tres aspirantes que deben defender sus investigaciones en el presente año. De manera que el 2020 debe marcar para esta casa formadora una mejor producción científica.

Tomado de: http://www.radioangulo.cu/salud

Dejar un comentario

*