Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) recomiendan la lectura del Vol. 25, No. 3 (2019) de la Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. Le recomendamos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:
– Estratificación de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio utilizando escalas de riesgos. Necesidad de homogeneizarla en Cuba
– Leucocitosis e hiperglicemia como factores pronóstico en pacientes con infarto agudo de miocardio
– REgistro CUbano de Infarto de Miocardio Agudo (RECUIMA), los primeros 1000 casos
– Mortalidad pre hospitalaria en el Infarto agudo del miocardio. Variables asociadas
La Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Sobre el nuevo y buen trabajo
por Dr. Orlando Ramos Prevez (visitante) – 2019-11-13 07:13
Sobre el nuevo y buen trabajo sobre el registro de infarto miocárdico agudo solo nos llama la atención que se hable de los primeros 1000 casos, si se refiere al sistema Rescue lo acepto pero debo recordar que en fechas tan tempranas como los años 79 al 85 aproximadamente los Dres Adolfo Rodríguez de la Vega, Aniceto Leon Moreno, Orlando Ramos Prevez, El Dr, Ramos Conte,el Dr, Emiliano Fernandez Garzon,el Dr. OLivera realizaron bajo las orientaciones siempre provechosas del Dr. Alfredo Dueñas Herrera el registro de Infarto miocárdico de las ciudades de Holguín en el caso del primero y de santiago de Cuba en el caso de los siguientes, donde se pudo realizar un esbozo de canal endémico gracias a los cinco años de registro continuo de esta entidad.