¿Por qué es importante la docencia dentro de un hospital?
Los tres pilares fundamentales de la salud publica en Cuba son son:
- Asistencial
- Docente
- Investigativo
La docencia en el hospital docente universitario es de suma importancia por varias razones:
- Formación de profesionales de la salud: Los hospitales docentes son centros de formación para estudiantes de medicina, enfermería y otras disciplinas de la salud. La docencia en estos hospitales permite a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos, así como habilidades clínicas necesarias para ejercer su profesión de manera competente.
- Actualización y formación continua: La docencia en un hospital docente permite a los profesionales de la salud mantenerse actualizados en los avances científicos y tecnológicos en su campo. A través de la enseñanza y la interacción con estudiantes y residentes, los profesionales pueden compartir sus conocimientos y experiencias, lo que contribuye a su desarrollo profesional continuo.
- Investigación: Los hospitales docentes suelen estar asociados con instituciones académicas que promueven la investigación científica en el ámbito de la salud. La docencia en estos hospitales fomenta la investigación clínica y la innovación, lo que contribuye al avance de la ciencia médica y al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.
- Mejora de la calidad asistencial: La docencia en un hospital docente también tiene un impacto positivo en la calidad de la atención médica proporcionada a los pacientes. La formación de profesionales competentes y bien preparados se traduce en una atención más segura, eficaz y centrada en el paciente.
En nuestro hospital contamos con un departamento de Docencia – Investigación que es el encargado de coordinar, organizar y controlar todos los procesos docentes de la institución hospitalaria.
Las carreras de medicina, enfermeria y tecnologia de la salud trasitan por el hospital con rotaciones especializadas.
El departamento de docencia cuanta además con una biblioteca médica y un fondo bibliográfico amplio y actualizado, así como en literatura digital, además de un laboratorio docente para la búsqueda de información biomédica apoyando el quehacer investigativo de estudiantes, profesores y profesionales de la salud.