Convocatoria a EdumedHolguín2019
CONVOCATORIA
El Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín le invitan a participar en:
EdumedHolguín2019
Octava Jornada Científica de la SOCECS en Holguín
El evento se realizará como parte de las actividades en saludo al Día del Trabajador de la Salud y el Día del Educador.
En ella se pretende dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Educación en las Ciencias de la Salud, debatir y generalizar los avances en este campo en nuestro país y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática.
Con un alto compromiso con nuestro tiempo y nuestra Universidad, esta octava edición de la Jornada Científica de la SOCECS en Holguín pretende continuar consolidando los avances alcanzados en la Educación Médica y en el creciente número de miembros de nuestra Sociedad, de manera que los resultados de ella estén orientados a la discusión de los principales temas vinculados a la Educación en Ciencias de la Salud que impacten en la formación de los recursos humanos necesarios para garantizar la calidad de la atención en salud y el bienestar de nuestro pueblo.
También tiene el objetivo crear un espacio para promover la interdisciplinariedad y la colaboración inter-universidades del territorio, con la presentación de resultados de trabajos realizados de conjunto por los profesores de estos centros o resultados que tengan impacto en la formación de los recursos humanos en salud.
Presidencia de Honor:
Dra. Katia María Ochoa Aguilera.
Dra. Galina Galcerán Chacón.
Invitados de Honor:
Dr. George Velázquez Zúñiga.
Comisión Organizadora:
Presidente: Dr. Pedro A. Díaz Rojas.
Vicepresidente: Dra. Elizabeth Leyva Sánchez.
Comisión Científica:
Presidente: Dra. María de los Ángeles Carrasco Feria.
Vicepresidente: Dr. Alejandro Sánchez Anta.
Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Sitio: (pendiente de asignación por CENCOMED).
Participantes: Miembros del capítulo provincial de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín, profesionales de la Educación en Ciencias de la Salud y de la Educación Superior en la provincia Holguín y de otras provincias del país, educadores en ciencias de la salud de universidades médicas de los países interesados en divulgar sus resultados en este campo.
Cronograma:
Modalidad presencial:
- Fecha presencial: 19 al 21 de diciembre de 2019.
- Inscripción: Hasta el 1 de noviembre de 2019.
- Entrega de trabajos: Hasta el 1 de noviembre de 2019. Según el formato establecido. Deben subirse a la plataforma virtual del evento.
- Aprobación de los trabajos: Hasta el 20 de noviembre de 2019.
- Pago de la cuota: Hasta el 30 de noviembre de 2019.
Modalidad virtual:
- Fechas de la versión virtual: Del 10 de diciembre de 2018 al 10 enero de 2019.
- Inscripción: Hasta el 1 de noviembre de 2019.
- Subida de trabajos: Hasta el 1 de noviembre de 2019. Según el formato establecido. Debe realizarse registro previo en el sitio del evento.
- Aprobación de los trabajos: Hasta el 20 de noviembre de 2019.
- Publicación de los trabajos: 19 de diciembre de 2019.
- Discusión de los trabajos: Del 19 de diciembre de 2019 al 20 enero de 2020.
- Cierre del evento: 21 de enero de 2020.
Cuota de inscripción para la variante presencial:
- Para miembros de la SOCECS: 70.00 pesos.
- Para invitados: 80.00 pesos.
- Para Talleres Pre Jornada: 20.00 pesos.
Áreas temáticas:
- Formación ética profesional y pedagógica, política, cultural y de valores de educandos y educadores.
- La formación y orientación vocacional, y la reafirmación profesional en las carreras y especialidades de la salud.
- Particularidades de la extensión universitaria en salud.
- Desarrollo del diseño curricular en las carreras de la salud.
- Integración docente, atencional e investigativa en la gestión de las instituciones del SNS.
- El pregrado en la formación y desarrollo de los recursos humanos de la salud.
- Las categorías didácticas y el proceso de enseñanza – aprendizaje en salud.
- Los recursos del aprendizaje y la tecnología educativa en el proceso docente de ciencias médicas.
- La dirección de los procesos docentes de formación en salud. El trabajo metodológico.
- Integración de las ciencias básicas biomédicas y sociomédicas en los procesos de la atención integral de salud. 2.
- La didáctica de los procesos formativos de postgrado en la salud.
- Formación y desarrollo de los cuadros del sistema de salud.
- Historia y desarrollo de la formación de recursos humanos en salud.
- La autoevaluación, la evaluación externa y acreditación universitaria. La mejora continua en pregrado y postgrado.
- La alfabetización informacional de los docentes de los centros de educación médica.
- La cooperación con las universidades de la Educación Superior Cubana.
Las modalidades del programa científico de la Jornada presencial incluyen:
Días 19 y 20.
Conferencia Magistrales,
Talleres Pre Jornada.
Día 21.
Presentación de trabajos en modalidad de Tema Libre.
Comisión Organizadora.
EdumedHolguín2019
8va Jornada Científica de la SOCECS.
Capítulo Holguín.