Mapa del Sitio
Páginas
Posts
Actualidad
- Integridad científica y agencia humana en la investigación entrelazada con IA Generativa
- Avances y desafíos en la Biblioteca Médica Nacional: Un resumen del año 2024
- Frutabomba, tesoro alimenticio
- Adicción a las Redes Sociales
- Un tomógrafo cubano en favor de las funciones respiratorias
- Científicos en busca de nuevas variedades de plantas sin espinas
- El dengue.
- Cuba, las drogas y los nuevos desafíos para el Sistema de Salud
- El magnesio en la dieta
- Virus Oropouche: ¿qué es y cómo se transmite
- La canela fortalece el sistema inmunológico
Anuncio
- XXV Jornada Científica Provincial en Ciencias de la información en Salud.
- XXV Jornada Científica Provincial en Ciencias de la información en Salud.
- Martí y la Historia /2025
- XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025
- Descubren que el sistema inmunitario controla los niveles de azúcar en sangre
- Preprints en debate… seis años después
- Mediciego, la revista médica electrónica de Ciego de Ávila
- Lesiones traumáticas del corazón
- Ecimed: el desafío de hacer visible y comprensible la ciencia
- Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (julio de 2021-enero de 2023). Volumen II
- Enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Treinta años de historia vívida, 1968-1998
- Conocimientos de los médicos sobre síncope en adultos y su atención en Urgencias
- Manejo de la tuberculosis una guía de buenas prácticas esenciales
- Insuficiencia cardiaca. Conducta terapéutica en escenarios clínicos
- Beneficios estéticos del peeling químico y plasma rico en plaquetas en pacientes con fotoemvejecimiento cutáneo
- Curso Virtual de Promoción de la Salud
- Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional
- Control del cáncer en el embarazo y la infancia
- Tutorial de bibliografía en línea: la guía definitiva para usuarios y bibliotecarios
- Semiología del complejo bucal
- Ley del Derecho de Autor: Resoluciones 10 /2008 y 69/2021
- Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención
- BRISA
- Enfermería comunitaria integral
- Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- Brote dentario precoz. Un acercamiento a la realidad
- Hacia la investigación en colaboración internacional
- La primera médica graduada en Cuba
- Glosario Multilingüe de Términos Médicos en cinco idiomas
- Programas nacionales
- El envejecimiento de la población cubana durante el año 2022
- Directorio de eventos del CPICM de Holguín
- Centro de recursos para bibliotecarios
- TOXICOLOGÍA HOY: una aplicación pensada para la práctica clínica
- Directory of Open Access Books
- Fundamentos de Medicina General Integral
- Impacto de la Inteligencia Artificial en la Radiología
- Las propuestas educativas en el Campus Virtual de Salud Pública: El Enfoque Educativo como marco para su desarrollo
- Formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
- Celulitis: una guía para la práctica
- Manual de enfermedades vasculares
- Dialnet
- Manual de enfermedades vasculares
- Análisis bibliométrico de los 100 artículos más citados en Scopus sobre educación médica y COVID-19
- Candidato vacunal cubano contra el dengue en etapa de ajustes primarios previo a escala productiva
- Día Mundial de la Salud Bucal: ¡Siéntase orgulloso de su boca!
- Obstetricia y Ginecología. Cuarta edición
- Día Internacional de la Epilepsia 2023
- Nuevo número Boletín ECIMED No. 1 enero 2023
- OMS: La COVID-19 sigue siendo peligrosa pero con las medidas adecuadas la emergencia podría terminar este 2023
- En línea el primer número de Anales de la Academia de Ciencias de Cuba de 2023
- Guía para contribuir al fortalecimiento de los Sistemas de Salud para alcanzar la cobertura sanitaria universal
- Enfermedades no trasmisibles en Cuba
- Temas de cirugía para estomatología
- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer – 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2022
- Nuevo número Boletín ECIMED No. 11 noviembre 2022
- 22 de noviembre: Día del Trabajador Farmacéutico Cubano
- Nuestra propuesta editorial, a propósito del Día Mundial de la Diabetes
- Día Mundial de la Diabetes 2022: «Educación para proteger el mañana»
- Serie conmemorativa por los 120 años de la Organización Panamericana de la Salud
- Reunión de la Red.
- Curso de Actualización Bibliotecaria.
- Diagnóstico diferencial de la viruela del mono
- Curso de Redacción Científica.
- Suecia: Solidaridad logra meta de recaudar un millón de jeringuillas para Cuba
- Patología pulmonar del SDRA en COVID-19: una revisión patológica para los médicos
- Las secuelas del dengue
- Reconoce el Minsap aportes del Instituto de Hematología en la lucha contra la COVID-19
- Herramientas de monitoreo y control estadístico para enfermedades infecciosas: Caso de la COVID-19 en Cuba
- Sistemas para la detección de intrusiones en redes de datos de instituciones de salud
- Disponible el nuevo número de la Revista Cubana de Informática Médica
- Cecmed autoriza uso en emergencia de vacuna Abdala en población pediátrica entre 2 y 11 años
- A partir del 1 de noviembre, vacunación contra influenza estacional en adultos
- Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos celebra su décimo aniversario
- Vacunación anti-COVID-19 de alérgicos al tiomersal comenzará esta semana
- Manual de ozonoterapia para médicos.
- Calculadora de riesgo cardiovascular
- Nuevos Descriptores en Ciencias de la Salud para clasificar y recuperar información sobre equidad.
- Se establece en Holguín nuevo protocolo para el enfrentamiento a la Covid-19
- Convocan a curso sobre fijación externa.
- Ante los elevados niveles de contagio, Cuba decreta la fase de transmisión comunitaria
- Convoca la UVS- Cuba a la XIV Jornada de Aprendizaje en Red.
- Infantix: Un sistema de pesquisa hecho en Cuba y para nuestros niños.
- Manifestaciones clínicas predictivas del diagnóstico del hipercortisolismo endógeno.
- Renueva su imagen sitio web cubano dedicado a la Oncología.
- Ozonoterapia. Temas para enfermería.
- La Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas publica Suplemento Especial «COVID-19 y nuevas tecnologías».
- La Editorial Ciencias Médicas presenta Manual de salud bucal y diabetes mellitus.
- La Editorial Ciencias Médicas presenta Artrosis primaria de la rodilla. Enfoque conservador de la articulación.
- 4 de mayo: Día Mundial del Asma 2021
- La Editorial de Ciencias Médicas propone el libro «Vacunas. Cuba 1959-2008».
- Buena Fe estrena videoclip oficial "La fuerza de un país"
- La Editorial de Ciencias Médicas presenta el libro Prevención, diagnóstico y atención del VIH en grupos de población clave. Pautas para la Atención Primaria de Salud.
- En línea nuevo número de la Revista Cubana de Medicina Militar.
- COVID: las autopsias apuntan a que entra en el cerebro a través de la nariz.
- La Editorial de Ciencias Médicas presenta el libro Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas.
- Un año de epidemia de COVID-19.
- La Revista Cubana de Medicina General Integral presenta el número especial sobre COVID-19.
- La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Complicaciones de la cirugía tiroidea.
- La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Materiales dentales: fundamentos teóricos y prácticos
- BioCubaFarma e Instituto Finlay informan sobre inicio del ensayo clínico fase III del candidato vacunal Soberana 02
- Alcoholismo. Género y sociedad
- Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Pediatría
- Artículos destacados de la New England Journal of Medicine en el año 2020
- ¡Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Urología!
- Candidato vacunal Abdala avanza a segunda fase de ensayo clínico.
- Por qué Cuba no tiene DOI
- Anomalías congénitas. Prevención
- Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Farmacia
- Publicado el número más reciente de la Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación
Celebración
- 160º aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
- Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
- 22 de marzo, Día Mundial del Agua
- Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
- Día Mundial sin Alcohol
- Día Mundial de la Diabetes
- Día Internacional de la Enfermedad de Huntington
- Día Mundial de la Neumonía
- Día de las Librerías
- Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck
- Día Mundial de la Acromegalia
- Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
- Día Internacional de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura
- Día Internacional de la Ataxia
- Día Mundial del Cáncer de Tiroides
- Día Mundial del Síndrome de Kleefstra
- Día Internacional de la Cardiología Intervencionista
- Día Internacional de Acción contra la Migraña
- Día Internacional del Tester de Software
- Día de Concienciación sobre el Daltonismo
- Día Internacional del Mieloma Múltiple
- Día Mundial del Glut
- Día Mundial de la Alergia
- Día de las Redes Sociales
- Concluyó XXIV Jornada Provincial en Ciencias de la Información en Salud.
- Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética
- Día Internacional del Yoga
- Día Mundial del Wi-Fi.
- Día Mundial del Orgullo Autista
- Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión
- Día Internacional del Sommelier
- Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
- Día Internacional del Juego
- Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II
- El Día Internacional del Marjor
- Día Internacional de la Enfermedad de Behçet
- Día Mundial de la Hipertensión Arterial
- 28 de agosto Día Mundial del Síndrome de Turner
- 25 de mayo Dia Mundial de Africa
- Mochila al hombro», cargada de fortalezas, conocimientos, sensibilidad y también miedos, nuestros colaboradores han llevado esperanza y vida a millones de personas en el mundo
- Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo
- Semana Mundial de la Salud Pública 2023
- El principio del fin
- 16 años del contingente médico Henry Reeve: Ustedes han estado donde más se les ha necesitado, y no han fallado
- Día Mundial del Cerebro 2021: Detener la esclerosis múltiple
- Aniversario 49 del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín.
- Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
- Día Mundial del Donante de Sangre 2021: Dona sangre para que el mundo siga latiendo.
- 20 de mayo: Día Internacional de los Ensayos Clínicos.
- 19 de mayo: Día Mundial del Médico de Familia.
- 18 de mayo: Día de Concienciación sobre la Vacuna contra el VIH/sida.
- Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 2021: Facilitar la transformación digital en una coyuntura compleja.
- Enfermería: El valor de la presencia
- 6 de mayo: Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta.
- 28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- 7 de abril: Día Mundial de la Salud.
- El Centro Proviancial de Información de Ciencias Médicas de Holguin celebra el día del libro cubano.
- Carta de felicitación del Ministro de Salud Pública en el Día de la Ciencia Cubana
- Día de la Lengua Española: la ONU también habla con Ñ
- La UCM - Holguín celebra el Día de la Medicina Latinoamericana
Efemérides
Eventos
- CONVOCATORIA AL XIV SEMINARIO CIENTÍFICO METODOLÓGICO
- XXIV Jornada Científica Provincial en Ciencias de la Información en Salud del 24 de mayo al 24 de junio
- Cuba ha producido 30 millones de dosis de la vacuna Abdala
- Participación de bibliotecólogos en la edición científica en Uruguay
- Convocatoria a Maestría en Inmunología Básica
- La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
- Lanzan convocatoria por el aniversario 55 del Hospital Lenin
- Conclusiones de la visita técnica al CPICM Holguín
- IIdo Evento Científico ¨Fidel entre nosotros¨
Noticia
- La OPS pide a los países preparar sus sistemas de salud ante pronósticos de una temporada de huracanes 2025 muy activa
- Visita de Mariela Castro Espín al Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín
- La primera vacuna contra el cáncer de pulmón entra en fase de ensayos
- Nueva versión del portal de Infomed en la V Convención Internacional de Salud
- Reunión Provincial de la Red de informacion del Mes de septiembre
- Nueva inyección dos veces al año puede prevenir el VIH, según resultados de un primer ensayo clínico.
- Novedosa molécula creada en Cuba logra patente en Nueva Zelanda
- Durán sobre el Oropouche: “El cuadro clínico no es grave, pero no se le puede restar importancia
- La influencia de los sesgos implícitos en la adopción de los principios de DEIA
- Fábrica de artículos
- ¿Puede la IA hacer arbitrajes confiables de artículos científicos?
- Semiología del complejo bucal
- importancia de las bibliotecas especializadas como repositorios de información para la toma de decisiones
- Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica
- Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2023: vacunas ARNm anti-covid-19
- Publicado el Anuario Estadístico de Salud 2022
- Cátedra transdiciplinaria Una Sola Salud: nuevo paradigma sanitario
- Los suplementos de ácidos grasos omega 3 hacen afirmaciones sobre la salud sin fundamento
- La iniciativa de proporcionar cobertura sanitaria universal sigue dejando desatendidas a miles de millones de personas
- ¿Podrían los propietarios de un software de inteligencia artificial percibir derechos de autor?
- Nueva guía para el manejo de la enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con enfermedades reumáticas
- ¿Qué es la alfabetización en salud?
- Políticas de IA en todo el mundo: Implicaciones y recomendaciones para las bibliotecas
- Bibliotoxicología: el fenómeno de los «libros envenenados»
- ¿Qué son Los derechos de publicación secundarios?
- Tutorial de bibliografía en línea: la guía definitiva para usuarios y bibliotecarios
- Desde Ecimed: Citas y referencias en documentos científicos
- ENFISPO es una base de datos bibliográfica
- Golpe de calor
- Las ciencias básicas biomédicas y su valor en la formación del médico
- Factores de riesgo de la hipertensión arterial en ancianos.
- Día Mundial del Cáncer de Riñón
- Dr. Ernesto Guevara de la Serna (Che), médico revolucionario, siempre PRESENTE
- La alfabetización informacional desde las bibliotecas universitarias
- Nuevo estudio advierte sobre los riesgos del tratamiento antihipertensivo en pacientes mayores y frágiles
- Los 14 años de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
- Abordajes quirúrgicos para el extremo distal del radio
- Recibe la Universidad de Ciencias Médicas junta de acreditación nacional
- Sesionará entre el 20 y el 31 de marzo de 2023 el IX Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud
- Elementos básicos para el diagnóstico y manejo terapéutico del hipotiroidismo primario en el paciente adulto
- Publicado el Anuario Estadístico de Salud 2021
- Con acceso abierto a la Información
- Nuevo Ranking de Google Académico 2022
- Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
- Osteogénesis Imperfecta
- Día Mundial del Asma 2022: la importancia de cerrar las brechas en su atención
- Inmunología cubana: relevante en las ciencias y la salud nacionales
- 11 de abril: Día Mundial del Párkinson
- Asistirá Holguín con amplias muestras a Feria Internacional del Libro
- Premio Anual de Salud extiende su convocatoria hasta el 15 de abril de 2022
- La BVS pone a disposición de los usuarios de las instituciones de salud el libro Envejecimiento y enfermedades renales
- El control de la tuberculosis en Cuba desde fines del siglo XIX hasta 1930
- Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias
- Científicos italianos presentan la primera imagen de ómicron, la nueva “variante de preocupación” del coronavirus
- “El doctor Peyo”, el caballo que puede detectar el cáncer
- Rusia registra Sputnik M, vacuna contra la COVID-19 para menores de edad
- Aprueban en Cuba estudio con candidato antiCovid-19 Mambisa
- Díaz-Canel recibe a profesionales de la salud que combatieron la COVID-19 en Cuba
- Llegan a Holguín donativos de insumos médicos a través de las redes de solidaridad
- OMS advierte sobre riesgo de brotes de sarampión tras deficiente campaña de vacunación por la pandemia
- Dosis de refuerzo: Salud para la salud (+ Fotos)
- Dictamina el Cecmed a favor de una dosis de refuerzo de Abdala y Soberana Plus
- Comienza en Cuba fase II de ensayo clínico de Abdala y Mambisa para convalecientes
- Campaña de vacunación con la dosis de refuerzo debe comenzar en noviembre y terminar en el primer semestre del 2022
- Revista The Lancet sobre vacuna rusa Sputnik Light: Tiene un alto perfil de seguridad y genera una fuerte respuesta inmune
- Abdala en La Habana: 92% de efectividad en pacientes graves
- Ministerio de Turismo establece protocolos sanitarios para el mercado nacional
- Publican resultados finales del ensayo clínico fase III de Soberana 02
- Instituto Roswell Park de Estados Unidos iniciará estudio clínico con vacuna cubana contra cáncer de pulmón
- Expertos alemanes recomiendan vacunas cubanas contra la COVID-19
- Menos del 20 por ciento de dosis de vacunas anticovid prometidas han llegado a los países más pobres
- Vacunación antipolio: Evidencia certera de la prioridad que Cuba concede a la inmunización de su pueblo
- Arriba a Holguín donativo de insumos médicos a través de la Red de solidaridad Canario-Cubana
- Lecciones de la pandemia
- Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida
- Expertos ratifican tendencia al descenso, de modo sostenido, en las cifras de transmisión de la covid-19 en Cuba
- Ayer me invitaron
- Confirman resultados de ensayo clínico fase III desarrollado por el Instituto Pasteur de Irán: 91,7% de eficacia de Soberana 02 y Soberana Plus frente a la cepa Delta
- OMS define como enfermedad el pos-COVID-19 o COVID-19 de larga duración
- La OMS apoya la primera vacuna contra la malaria
- La eficacia de la vacuna Pfizer/BioNTech disminuye al 47% luego de seis meses de aplicada la segunda dosis
- Hay pinchazos que no duelen
- Comenzará campaña de vacunación antigripal para niños en Cuba
- Otorgan título de Héroe del Trabajo a 10 científicos destacados en la producción de las vacunas y los candidatos vacunales cubanos
- Triunfo de la medicina en Cuba: ¡Los trillizos Nasly, Néstor y Ernesto están bien!
- OMS llama a acabar con la meningitis, que mata a más de 200 000 personas cada año
- Se inician los ensayos del test que detectaría 50 tipos de cáncer con un solo análisis de sangre
- CECMED: Soberana Plus recibe autorizo de uso en emergencia para convalecientes de COVID-19 mayores de 19 años
- Cuba dispone de todas las dosis de vacunas necesarias para inmunizar a su población
- Soberana Plus en prestigiosa revista The Lancet Regional Health-Americas: “Hay ciencia verdadera e irrefutable en esta vacuna”
- Cuba presenta a la OMS resultados de sus vacunas anti Covid-19
- COVID-19: Qué se sabe de la variante mu, detectada en varios países de Sudamérica y que la OMS vigila
- Las vacunas cubanas sí tienen “pedigrí”
- Un doctor y el peor mes de la pandemia en Holguín
- Yunier y Douglas respiran tranquilos
- eadores de las Soberanas presentan a expertos de Universidad de Harvard desarrollo de vacunas cubanas contra la COVID-19
- ¿Cómo Cuba recupera gradualmente su producción de oxígeno?
- Azitromicina y COVID-19: ¿Prevención o cura mágica? ¿Qué dice la ciencia?
- Instalan planta de oxígeno medicinal donada por la Unicef a Cuba
- Cuba, primer país del mundo en comenzar la vacunación masiva en campaña en niños de dos a 11 años
- Luchar por la vida, no lucrar con ella
- Cuba anuncia conversaciones con la OMS para la precalificación de su vacunas contra la Covid-19
- Entidad reguladora mexicana emite opinión favorable sobre la vacuna cubana Abdala
- Veintitrés horas de ambulancias
- ¿Cuáles son los peores alimentos para tu sistema inmunitario?
- “Ayer nos ayudaste, hoy nos toca a nosotros”: Arriba a Cuba donativo de insumos médicos desde Italia (+ Fotos)
- Contingente Henry Reeve parte hacia Haití para asistir a víctimas del terremoto
- OMS pide aplazar aplicación de vacunas de refuerzo para que más países accedan a primeras y segundas dosis
- “Soy una estudiante de medicina diferente debido a la COVID−19”
- Un médico cubano no descansa mientras la salud de su pueblo esté en riesgo
- Mutaciones del coronavirus: ¿Se volverá más transmisible y letal en el futuro?
- Medicina cubana del deporte también merece título en Tokio 2020
- Continúan investigaciones sobre efectividad de vacuna Abdala en niños de tres a 18 años
- Carta abierta de científicos cubanos a Joe Biden supera las 4400 firmas
- Cuba no desestimó Covax, solo priorizó sus propias vacunas
- El talismán de Arnaldo ya hace bien en Ciego de Ávila
- Vale o no vale: Medicamentos, colas y farmacias
- Alistan CDR de Banes valija para municipios extremadamente afectados por la Covid-19
- Califica Primer Ministro muy compleja situación epidemiológica en Holguín
- Cuba llega a 10 millones de dosis de vacunas administradas: ¿Cómo avanza la vacunación masiva contra la COVID-19?
- Más de un millón de habaneros recibieron tres dosis de Abdala
- Los países pobres son los más desfavorecidos en el acceso a las vacunas contra la Covid-19, ratifica la OMS
- COVID-19 en el mundo: OMS alerta sobre incremento de casos durante el último mes
- Ayudar a Matanzas en este difícil escenario es un deber y un compromiso
- Cuba reporta 9 323 nuevos casos de COVID-19, la cifra más elevada hasta ahora y 68 fallecidos
- Orientaciones para determinar la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en los profesionales sanitarios.
- Organización Panamericana de la Salud donará 12 toneladas de insumos médicos a Cuba
- Cuba está todavía en una “meseta alta” de casos de COVID-19
- La vacunación contra la COVID-19 reduce la aparición de la enfermedad sintomática y también de la asintomática.
- La COVID-19 deja una oleada de trastornos de salud mental en niños y niñas.
- Llegan a Matanzas brigada con 60 recién graduados de Ciencias Médicas para apoyar combate a la COVID-19
- Esquema de Soberana 02 + Soberana Plus alcanza 91,2% de eficacia
- Manejo de la infección por Helicobacter pylori en la edad pediátrica.
- COVID-19: Holguín con cinco eventos y cerca de 500 focos activos.
- Prestigiosa revista de la Sociedad Americana de Química publica artículo sobre candidato vacunal cubano Soberana 02
- Junio con el pico más alto de casos de COVID-19 y fallecidos en Cuba
- El bloqueo impide acceder a equipos y tecnologías médicas.
- COVID-19 e inventiva: Conoce las mascarillas caseras más efectivas para prevenir el contagio
- ¿Qué saber sobre Delta Plus, la nueva variante del coronavirus?
- Ministro de Salud Pública: “Ser más cuidadosos y acompañar con responsabilidad los esfuerzos de la ciencia cubana para defender la vida”
- Orgullosos de ser cubanos.
- Aumenta en Holguín apertura de nuevos eventos de la COVID-19.
- La respuesta a la COVID-19. Informe Anual de UNICEF 2020.
- Variante Delta: Cuáles son los síntomas y por qué se propaga tanto
- CECMED aprueba el primer ensayo clínico en población pediátrica (+ Video)
- Holguín se prepara para intervención con Abdala y Soberana 02.
- Variaciones dismórficas en el autismo primario.
- Embarazadas pasan de no ser población de riesgo por COVID-19 a morir 1 000 en toda América.
- La inmunidad celular es esencial para evitar la reinfección con el nuevo coronavirus.
- Detectan primer caso de hongo negro en paciente recuperado de COVID-19 en México
- Avanza a buen paso intervención sanitaria antiCOVID-19 en Cuba
- Nuevo sitio web sobre Síndrome Visual Informático en la red de portales de enfermedades de Infomed.
- COVID-19: Mayo, peor mes de la pandemia en Holguín.
- Ministra de Salud de Argentina califica de productiva la visita a Cuba y ratifica voluntad de trabajo conjunto para avance de vacunas cubanas
- Un millón de genomas: el banco de datos europeo para comprender enfermedades como el cáncer y la COVID-19.
- Estudio señala los mejores tratamientos de la depresión en atención primaria.
- Lactancia materna y COVID-19: algunas respuestas de la OMS.
- Directora de OPS llama a cerrar las brechas de acceso a vacunas COVID-19 ampliando su producción en América Latina y el Caribe.
- Las cinco vacunas de Cuba contra la COVID-19: la historia completa sobre Soberana 01/02/Plus, Abdala y Mambisa.
- Mayo, otro mes complicado en Holguín por la COVID-19.
- Aspectos moleculares de las vacunas cubanas contra la COVID-19.
- A la vida otra vez, por Cuba, Abdala.
- Ofrecen detalles sobre fase II de Ensayo Clínico con Soberana Plus
- Holguín se prepara para intervención con candidato vacunal Abdala.
- ¿Cómo ha afectado el bloqueo a la salud pública cubana en medio de la pandemia?
- Cuba frente a la COVID-19: Abril se confirma como el peor mes de la pandemia en Cuba
- Boletín Ecimed: número 5, mayo 2021
- Concluye vacunación de Fase III del ensayo de Abdala en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo
- Revista Nature: ¿Puede Cuba vencer al COVID con sus vacunas de cosecha propia?
- Los pediatras ven inevitable vacunar a los niños contra la COVID-19.
- Alistan consultorios médicos para iniciar vacunación masiva en La Habana
- COVID-19: Crece en Cuba variante sudafricana del SARS-CoV-2
- Alerta embarazadas y puérperas: aumenta la incidencia de la COVID-19 en este grupo poblacional.
- La ignorancia dura hasta tocar a tu puerta.
- COVID-19 en el mundo: Activista Greta Thunberg se une al llamado de OMS para distribución equitativa de vacunas
- Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia?.
- Cuba reporta 1 040 nuevos casos de COVID-19, nueve fallecidos y 1 021 altas médicas
- En Holguín 12 niños con COVID-19 hospitalizados en centros de salud de la provincia.
- Aprueba Cecmed inicio del ensayo clínico fase II de Soberana Plus en convalecientes de COVID-19
- Minsap informa sobre evento reportado en servicio de neonatología del hospital provincial de Guantánamo
- Aprueba el CECMED el inicio del Ensayo de intervención controlada con el candidato vacunal Abdala.
- ¿Cómo se calcula el porcentaje de efectividad de una vacuna?.
- Tecnologías médicas, equipos y productos cubanos en el enfrentamiento a la COVID-19.
- Preguntas sobre COVID-19 en edades pediátricas y algunas respuestas a padres preocupados.
- ¿Con las vacunas nos libramos del nasobuco?.
- 24 de marzo: Día Mundial de la Tuberculosis.
- El 20 por ciento de los convalecientes de Covid-19 no producen suficientes anticuerpos, según Gamaleya
- ¿Por qué Soberana 02 es un ejemplo elocuente de la estratégica alianza universidad-empresa?.
- Vacunas contra la COVID-19: Historias de monopolio, chantaje y desigualdades.
- La estrategia cubana para desarrollar vacunas contra la COVID-19.
- La aguja envenenada de mentira: Ni a niños ni a turistas.
- Audiometría de alta frecuencia en adolescentes expuestos a ruidos.
- Bienestar animal en Cuba: desatar nudos.
- Efectividad en tratamiento del Centro Oncológico de Holguín.
- Semana de Sensibilización sobre la Sal 2021: ¡Más sabor, menos sal!.
- Semana Mundial del Glaucoma
- ¿Cuáles son las afectaciones psicológicas que puede dejar la Covid-19 en los niños?.
- Profesionales de Universidad de Ciencias Medicas de Holguín realizan defensa de la tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias
- La OMS advierte que, según las previsiones, una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos en 2050
- Nuevas medidas para enfrentar a la COVID-19 en Holguín.
- ¿Cómo se salvó Diago, el primer niño cubano con el síndrome inflamatorio multisistémico poscovid-19?.
- La vacuna antipolio una acción que marca los programas de salud en Cuba desde hace 60 años.
- Alertan sobre la importancia de recibir atención médica a tiempo para evitar la mortalidad por COVID-19.
- Enfermedades raras, con acciones concretas en Holguín.
- 94 aniversario del natalicio de la MSc. Jovita Páez Armenteros, enfermera inolvidable
- En la carrera para la vacuna contra la COVID-19, la victoria o la derrota es de todos
- Números altos, cifras que sólo disminuirán con responsabilidad
- Programa de Atención a la Pareja Infértil logra mayor cifra de embarazos en 2020.
- Produce Cuba primer lote con 150 mil bulbos de vacuna anti-Covid-19
- Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Internacional de la Epilepsia.
- Ligero descenso de contagios pero aún los números continúan elevados
- Temor al contagio por COVID-19 e infarto de miocardio: Conexión posible en tiempos de pandemia
- Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Infodir
- Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud
- Biblioteca Médica Nacional propone nuevo número del periódico Horizontes del Bibliotecario
- Felicitan vice primeros ministros cubanos a profesionales de la salud
- Enaltecen labor de los trabajadores de la Salud en Holguín
- Aprender a aprender: como meta la educación superior
- Casos sobre los servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias
- OPS: servicios de salud mental están quedando rezagados durante la pandemia
- Publicar en el ecosistema de la ciencia abierta
- El directorio de libros de acceso abierto (DOAB) alcanza los 30.000 libros de más de 400 editores
- La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ante la COVID-19
- Publicado nuevo número de la revista Multimed
- ¿Cuán seguro es asistir a un evento o reunión en medio de la pandemia de COVID-19?
- Del 19 al 23 de octubre de 2020: XIII Jornada de Aprendizaje en Red
- Directorio de autores de la Editorial Ciencias Médicas
- ¿Cómo han contribuido las Sociedades de Inmunología a la respuesta global para enfrentar la pandemia de la COVID-19?
- Aula Virtual del CPICM de Holguín
- La Universidad Virtual de Salud es una institución académica virtual
- OPS ofrece una serie de cursos virtuales y seminarios web sobre COVID-19 para profesionales de la salud
- Terapia intensiva. Tercera edición
- Repositorio de Documentos Digitalizados
- Nuevo período de prueba para el acceso a ClinicalKey Studen
- Libros estivales: novedades de editorial holguinera
- Diccionario Médico. Mutación sin sentido
- Riesgos maternos, reproductivos y perinatales de las enfermedades tropicales: Dengue
- Primera graduación de estudiantes de la carrera Ciencias de la información en la universidad de Holguín.
- Fiesta de la Cultura Iberoamericana desde escenarios digitales
- Graduación de batas blancas en municipios de Holguín
- Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía
- Médicos de Holguín combaten pandemia en varios países
- Un Premio Nobel para la medicina cubana
- Idioma y nuevas tecnologías: un matrimonio con futuro
- Celebran en Holguín jornada por el centenario de Eliseo Diego
- Análisis métrico de la producción científica sobre COVID-19 en SCOPUS (2019-abril 2020)
- Juan Cristóbal Nápoles y Fajardo (El Cucalambé).
- Primero de julio: día del historiador cubano
- Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Infodir
- Normas de Vancouver-APK: nueva aplicación para servicios de referencias
- Celebra su aniversario 48 el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín
- Monumento a la consagración en el “Fermín Valdés”
- Sanos y salvos en Holguín
- Los histólogos cubanos estrenan nueva versión de su sitio web
- Historia sobre la celebración en Cuba. Día de los padres
- Orientaciones alimentarias y nutricionales en las enfermedades oncológicas. Manual para profesionales de la atención primaria de salud
- Sin perder de vista al Aedes aegypti
- Comportamiento informacional, infodemia y desinformación durante la pandemia de COVID-19
- La vida es lo primero
- Consideraciones sobre ensayos clínicos. Experiencias en Cuba
- José Emilio “Azze” libros diferentes en Holguín
- Obras de holguineros sobresalen en libro sobre la Flora Cubana
- En Holguín Premio Celestino desde las plataformas digitales
- XX, Jornada Científica Provincial en Ciencias de la Información en Salud
- Caso positivo a la COVID-19 en Holguín bajo control
- Homenaje a Roberto Fernández Retamar
- Regresa a Cuba la primera brigada médica del Contingente "Henry Reeve" que laboró en Italia
- Báguanos celebra Día del Bibliotecario Cubano
- Día del Bibliotecario Cubano
- Aniversario 40 de la fundación del periódico Trabajadores
- Día Mundial del Medio Ambiente
- Higiene: medida clave para evitar enfermedades contagiosas en Holguín
- 4 de Junio de 1911- Nace el trovador Faustino Oramas, El Guayabero
- 3 de junio, día de la Enfermería cubana
- Salud y salud pública. Teoría y práctica
- Los Pérez Galdós y Holguín
- Cuba: confirman otros 9 casos de COVID-19
- Día Internacional de la Infancia
- Carlos Manuel Trelles: Bibliógrafo cubano
- Día Mundial sin Tabaco
- Día Nacional de la Donación de Organos.
- Revista Científico-Estudiantil HolCien
- Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer: la igualdad de género importa en la respuesta frente a la COVID-19
- En manos de los cubanos está que no haya un rebrote de la COVID-19, afirma el doctor Durán
- Nueva publicación médica cubana sobre la COVID-19
- Premio de Poesía “La Gaceta de Cuba” para Luis Lorente
- La ruta funeraria de Martí hacia la inmortalidad
- Tratamiento alimentario-nutricional para pacientes con enfermedades heredometabólicas frecuentes
- Médico en clave de equipo
- Maestría en Atención Primaria de Salud, una oportunidad para el desarrollo científico de los profesionales de Holguín
- Publicado el número más reciente de la Revista Cubana de Endocrinología
- Celebra Casa de Iberoamérica Día de África en Holguín
- La Ley, un medio de protección frente a la COVID-19
- Día Internacional de la Diversidad Biológica
- Museos, espacios para conservar la historia en Holguín
- Reporta Cuba 13 nuevos casos positivos a la COVID-19
- Premian en Universidad de Córdoba a joven autor cubano
- Reporta Cuba 9 nuevos casos positivos a la COVID-19
- Bloguerías: bit a bit desde Holguín
- Por un 1ro de mayo, lleno de glorias y victorias…
- Aplausos en Holguín que se sienten en Italia.
- Alumnos extranjeros protegidos en la Universidad de Holguín
- Servicio de la BMN de Alerta bibliográfica y noticias
- Paciente recuperada de la COVID-19 dona plasma en Holguín.
- 23 de Abril “Día Mundial del Libro y el derecho de autor”
- ¿Preprint...? ¿Pueden ser modificados para nuevas versiones?
- Los falsos amigos en el lenguaje de la medicina
- Mensaje de felicitaciones a la mujer cubana desde la DPS Holguín
- Gobierno actualiza el Plan para la prevención y control del Covid-19
- Taller de capacitación sobre Descripción bibliográfica.
- Doctores del contingente Henry Reeve refuerzan atención a cubanos en China
- Jornada nacional por el Día Mundial de lucha contra el Cáncer .
- Médico holguinero, delegado directo a Congreso de la UJC
- Camino al 28 de enero, días para honrar y pensar a Martí
- Trasmitirán la Mesa Redonda desde la provincia de Holguín por los 300 años de su capital.
- Estudiantes reciben premio "Medalla de oro" en Festival de artistas aficionados de la Facultad de Ciencias Medicas Holguín.
- Holguín: publicación de revistas científicas en formato digital.
- Viceministra de Salud Pública evalúa situación epidemiológica en Holguín
- Cirah acoge acto provincial por el Día de la Ciencia del sector de la salud (+ Audio)
- Cuba: La ciudad Holguín celebrará 300 años de su fundación en 2020
- Acosta nunca se fue. Se llevó a Cuba con él
- Universidad de Ciencias Médicas de Holguín se prepara para procesos de evaluación externa
- Un sistema de salud pública integrado e informatizado (II y final)
- Nature Human Behavior se pasa a la revisión abierta y transparente
- Servicios de BANDEC en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas en la UCM Holguín
- Reconocen programa de trasplante renal en Holguín
- Presentan sitio web conmemorativo por el aniversario 55 del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
- Desde la universidad al servicio de la comunidad/Expo-Feria MNT Holguin 2019
- Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial
- HISTARTMED 2020
- Editorial Ciencias Médicas exhibe última producción de libros en Icom 2019
- Tratamiento de la información en salud, experiencias desde el Centro Nacional de Ciencias Médicas
- Día de la radiologia cubana
- Metodología de la investigación, ¿para qué?
- Nuevo período de prueba para el acceso a ClinicalKey Student
- Inauguran primer Centro de Medicina ayurvédica en Cuba
- !Libertad para Lula!
- Campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama.
- Bibliomed Suplemento Especial: Consumo de Drogas. Riesgos y efectos para la salud
- Lista Holguín para enfrentar actual situación, asegura Díaz-Canel
- Inicio del Curso escolar 2019 – 2020 en la UCMHo.
- Legislación para el Sistema Nacional de Salud-Cuba
- Taller Internacional de la Red de Enfermería Informática: La Robótica del Cuidado
- Graduación de médicos en la Universidad de Ciencias Médicas - Holguín
- José Antonio Echeverría, ejemplo para la juventud cubana.
- Culminan exitosamente prácticas pre-profesionales estudiantes de la Carrera Ciencias de la información.
- Reunión provincial Red de Información Médica
- Preparación para la acreditación de especialidades
- Visita técnica en la Biblioteca Universitaria de Referencia del Hospital Provincial V. I. Lenin
- Visita técnica del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, a la Red de Bibliotecas Médicas de Holguín.
- !!!Che Guevara !!! Hasta la Victoria Siempre!!!
- ¨Continuamos haciendo Ciencia¨
- Evento provincial Ciencias de la Información en Salud
- ¡Alerta! Caracol gigante africano en Holguín,
- 7 de Junio. Día del Bibliotecario cubano.
- Día Mundial sin Tabaco.
- Preside Díaz-Canel conclusiones de su visita a Holguín
- Filial de la Academia de Ciencias de Cuba en Holguín.
- Firman convenios la Uho, EcuRed y Joven Club.
- Academia de Ciencias premia a investigadores holguineros .
- Distinguen con Orden Carlos J. Finlay a investigador holguinero.
- Romerías de Mayo en Holguín
- IX Conferencia Científico - Metodológica en la UCM - Holguín
- 9na Conferencia Científico Metodológica
- 1ero de Mayo en Holguín
- Con esta marcha obrera ganó la Patria
- Concluyó la 9na Conferencia Científica de Universidad holguinera
- Presentación del libro "Enfermedades Genéticas en Grandes Personalidades"
- Raúl Castro: “La nueva Constitución salvaguarda la igualdad e independencia de la Patria”
- Primero de Mayo: El Sí de la clase obrera
- Servicio de extensión bibliotecaria con Proyecto ¨Vuelta a la semilla¨
- Intercambio de la JAN en Biblioteca Universitaria del Hospital Pediátrico - Holguín
- En Holguín, otras tres especialidades médicas en evaluación
- Las Ciencias en la Feria del Libro de Holguín.
- Las universidades en Holguín recuerdan el 13 de Marzo
- Festeja el CPICM Holguin "Día de la mujer".
- Feliz día a todas las Mujeres!
- La Ciencia de la Información en Expo - Ciencia 2019.
- Día del Amor y la Amistad en las Ciencias Médicas de Holguín!
- Todo por amor!
- Desarrollada Reunión provincial Red de Información en Ciencias Médicas - Holguín.
- # Yo Voto Si
- El sabio y el bonsái
- Salud por más calidad en los servicios en Holguín
- Obtiene escritor holguinero Premio Alejo Carpentier
- Taller Literario "Los Pasos en la Hierba"
- Marcha de las Antorchas
- Celebró Biblioteca holguinera Alex Urquiola sus 60 años.
- #YoVotoSí consciente
- Proyecto constitucional , Si por Cuba!
- Los detalles de Celia.
- Reconocerán en Holguín logros en el sector de la Ciencia.
- !Educar es preparar al hombre para la vida...!
Talleres
Uncategorized
- Día Internacional de las Lenguas de Señas
- Advierten sobre riesgo de consumo del aceite de pescado
- Clausura de la II Jornada de Bibliotecas Universitarias 2024
- Día Mundial de la Audición 2023: ¡Cuidado del oído y la audición para todos! Hagámoslo realidad
- XXIII Jornada Científica Provincial en Ciencias de la información en Salud
- Guía de Práctica Clínica Consumo perjudicial y Dependencia de Alcohol y otras Drogas
- Eyetube: Opthalmic Surgical
- Coinfección SARS-CoV-2/virus de inmunodeficiencia humana: evolución de los pacientes es similar a la de la población general, datos latinoamericanos
- EPIDEMIOLOGÍA: COVID-19 Y DENGUE.PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Manual de vacunas en líneas
- Complicaciones de la cirugía tiroidea
- Semana de Vacunación en las Américas 2022
- Directora de OPS insta a cerrar brechas de inmunización para todas las vacunas, incluidas las de COVID-19
- En treinta años, la pérdida de audición afectará a un cuarto de las personas del mundo.
- Software educativo como recurso para el aprendizaje en la carrera de Estomatología en Holguín